martes, 27 de febrero de 2007

¿QUÉ PASA CON LA VIA DE LA PLATA???

En esta ocasión hemos pedido a Emilio que nos explique qué es lo que pasa con la Vía de la Plata. Desde hace tiempo aparece en el periódico una polémica sobre este camino histórico que comunicaba la Astorga romana con Mérida.

Esta antigua ruta está siendo utilizada con fines políticos y comerciales, haciendo pasar la vía romana por unas ciudades si y otras no, de forma totalmente discrecional. Quizá la respuesta más fuerte ha procedido de Astorga y de su alcalde quien ha mostrado su protesta al ser apartada de esta ruta, a pesar de ser inicio y fin en época romana.



¿QUÉ PASA CON LA VIA DE LA PLATA???

Llueve sobre mojado. Pero ahora el problema está entre los especialistas que no están de acuerdo con el trazado que tradicionalmente se ha descrito para este conocido camino romano.

Cambios de este tipo suelen ocurrir y aceptarse en cualquier comunidad científica, según la solidez de los argumentos esgrimidos. Es más, forman parte de los avances en cualquier ciencia, sin los cuales aún seguiríamos pensando que el sol gira alrededor de la tierra.

Los problemas y las polémicas siempre surgen de sectores que poco o nada tienen que aportar científicamente. Es decir, eruditos locales, políticos en busca de dinero europeo, aficionados y periodistas. Sobre todo estos últimos que tratan de generar grandes polémicas con muy poco fondo.

Los hechos surgen en el III Congreso de Ingeniería Romana celebrado en octubre de 2006 en Astorga, cuna de la polémica política. A cuyo congreso, por cierto, asistió con gran atención el alcalde de esta ciudad. No se sabe si por sus inquietudes culturales (que las tiene, ya que es profesor de literatura en el instituto de Astorga) o por las políticas, puesto que ha alzado la voz en contra de la falsificación histórica que pretende aislar a su ciudad de la reinventada “ruta de la Plata”.

El tema lo abordó Isaac Moreno, ingeniero y especialista en vías romanas, que además de varias publicaciones sobre la materia tiene una página indispensable: http://traianus.rediris.es/.

La vía de la Plata tradicionalmente se la hacía discurrir desde Mérida por Salamanca, donde aún se conserva el puente romano sobre el Tormes, continuaba por Zamora, que en la antigüedad sería Ocelo Durii, donde se cruzaba el río Duero, seguía hacia Benavente transitando teóricamente por su casco urbano y desde aquí hasta Astorga pasando cerca de la Bañeza. Bueno, poco más o menos la actual carretera nacional.

Isaac Moreno sostiene varios puntos de divergencia, que se salen de la “realidad oficial”. El primero es el nombre. Esto es, quizá, lo que ha quedado menos claro y que se ha utilizado para crear más confusión. Este nombre, según las fuentes históricas que maneja, solo es válido desde Mérida hasta Salamanca. Desde aquí hacia el Norte el camino no se llamaba así. Solo en el siglo XIX o XX se decidió que todo el camino se llamaría “vía de la Plata”. Pero ni siquiera es una denominación latina, que a sus carreteras las denominaban “iter Emerita ab Asturica” (camino de Mérida a Astorga) o cosas por el estilo.

La segunda cuestión es el trazado. Los investigadores llevaban tiempo buscando los vestigios físicos de esta vía romana sin resultados, a lo largo y ancho de la provincia de Zamora donde no aparecían evidencias materiales en el trazado tradicional. Y lo que no es creíble es que desaparezcan kilómetros de trazado viario sin dejar rastro alguno.

Foto aérea del yacimiento de Villazán (Zamora),
Pueden verse las antiguas calles de la ciudad.
Foto de J. del Olmo
http://usuarios.lycos.es/arqaerea/

Por ello se planteaba el hecho de que debía discurrir por otro lado diferente del tradicional. Isaac Moreno propone su trazado hacia el Este de la actual carretera Nacional, basándose en restos materiales de una importante vía que ha podido detectar sobre el terreno.

Un último argumento tiene relación con el tipo de asentamientos que aparecen a lo largo de su recorrido.

Ocelo Duri, el paso del Duero, tradicionalmente se situaba en Zamora donde las excavaciones arqueológicas no han sacado un asentamiento romano que se pueda calificar ni siquiera de tercera. En las excavaciones de Zamora hay restos muy pobres. Sin embargo, aguas arriba del Duero existe una importante ciudad romana, en la actual localidad de Villalazán, que se extiende a lo largo de varias hectáreas. En este yacimiento hay incluso un campamento romano para una legión que debió vigilar el paso del Duero durante algún tiempo. La propuesta de I. Moreno es que este asentamiento fue Ocelo Duri y que aquí estaba el verdadero paso del Duero, lo que propició la existencia de una próspera ciudad en sus orillas.

El segundo punto de paso, Benavente, tampoco tiene un fundamento arqueológico. O lo que es lo mismo, material. Ocurre lo mismo que en Zamora. En el núcleo urbano no hay restos sustanciales de asentamiento romano y si, en cambio, unos kilómetros al Este, en un lugar denominado la “Dehesa de Morales” donde existe otro importante yacimiento arqueológico correspondiente con otra ciudad que debió ser Brigeco.

Foto aérea del yacimiento de La Dehesa de Morales (Zamora)
En el crecimiento del cereal se ven las antiguas calles del yacimiento.
Foto de J. del Olmo
http://usuarios.lycos.es/arqaerea/

Un arqueólogo que conocía bastante bien este yacimiento y con quien compartí alguna sesión del congreso, asentía satisfecho de oír en voz alta una afirmación que ya sospechaba hacía tiempo. Por allí pasaba la vía romana y no por Benavente como se empeñaba una tradición, que ahora se desvela como ficticia.

Isaac Moreno quizá no haya hecho un descubrimiento novedoso. Varios investigadores sospechaban lo que él ahora ha puesto de relieve. Pero lo que ha hecho ahora es decirlo en voz alta, con claridad y sin ambages. Su condición, ajeno de los cenáculos universitarios y académicos, hace que no maneje las habituales cautelas, que los castizos definen como “cogérsela con papel de fumar”.

Y esta es la verdadera novedad, a mi modo de ver, hablar con claridad y para todos los públicos, dar la difusión a las reuniones científicas y hacer partícipe a la sociedad de los hallazgos…

El resto de consecuencias, posiblemente tardemos años en llegar a verlas….

lunes, 12 de febrero de 2007

Reconstruccion histórica 1

Vamos a empezar la andadura en este blog del aspecto reconstrucionista de la asociación. Esta primera entrega es para aquellos que desconocen el tema. Qué es, porqué, y cómo empezó.

El "reconstrucionismo histórico" intenta revivir el pasado a través de los elementos que se hayan conservado de éste. Existen grupos "reconstrucionistas" de casi todas las épocas, pero sucede que el interés se concentra en unos pocos periodos de la historia que además son muy concretos. En Europa, por ejemplo, han suscitado mucho interés las guerras napoleónicas y existen bastantes colectivos que han recreado una unidad de los ejércitos que participaron en estos conflictos. En Estados Unidos, en cambio, el interés lo ha concentrado su Guerra Civil y los grupos que reviven una de las unidades combatientes.

La siguiente época histórica que más grupos reune es la Antiguedad, en líneas generales. Los grupos de época romana son los más numerosos . Para daros cuenta de la gran cantidad de legiones que existen no hace falta más que teclear en google la palabra "legio. Os saldrán ¡casi 2.000.000 de entradas!!!

Actualmente existen legiones con casi todos los numerales, en casi todos los territorios europeos con orígenes romanos. Pero esta afición se ha extendido incluso por Estados Unidos, Australia y Canadá donde existen varias "legiones" muy bien organizadas, bastante equipadas. Y muy bien documentadas, dado que disponen de muy buena información y contacto con los principales investigadores del mundo romano.

Al hilo de estos grupos también han nacido otros colectivos que reconstruyen los diferentes pueblos prerromanos (ibéricos, galos, britanos, etc.), en Europa del Norte pueblos germanos, Europa meridional y oriental griegos.... En fin, prácticamente de cualquier periodo histórico o de cualquier pueblo existen grupos que reconstruyen su pasado.

Estos movimientos, hay que llamarlos culturales sin duda alguna, comienzan en torno a los años 70. La asociación de referen
cia la Ermine Street Guard comienza en 1972. Otro referente, Marcus Junkelmann, realiza una importante labor de reconstrucción através de la "arqueología experimental".

Otro importante impulso procede de las campañas arquelógicas que se hacen en centroeuropa e Inglaterra en estos años y que tienen como objetivo la investigación en los antiguos campamentos romanos. Es en estos años cuando se conoce cómo funcionaban las armaduras del tipo "Lorica Segmentata" o se publican las tipologías de cascos que permiten entender su evolución.

Gracias a una investigación en profundidad comienza la práctica de realizar reproducciones en equipos de una forma absolutamente fidedigna. E incluso llegando a emplear métodos originales para reproducir no solo los objetos, sino también la forma de hacerlos.

Continuará


viernes, 9 de febrero de 2007

Restauraciones en la muralla romana (2)


Hacemos un seguimiento de las obras en la muralla que han comenzado hace poco. Este es el aspecto actual del Arco de la Cárcel y los operarios ya están trabajando en los muros.

La información oficial de las obras es que durarán unos tres meses aproximadamente, de modo que en mayo se retirarán los andamios y podremos ver el nuevo aspecto de la única puerta que nos queda de la muralla romana.

En realidad esta puerta no es romana, aunque el estilo, neoclásico, imita los modelos greco-romanos. Fue levantada entre los años 1758 y 1759. Con posterioridad se le añadió la estatua de Don Pelayo, que recientemente hubo de ser retirada ante su deterioro progresivo.

En la actualidad se está realizando una copia de la estatua para ser colocada en el remate de la puerta, mientras que la estatua original será restaurada y expuesta en un museo, aún no determinado. Bueno, que podemos suponer que tardaremos años antes de llegar a verla....

Por lo que sabemos, el estado de conservación de la puerta era mucho peor de lo que se esperaba. La construcción, a pesar de ser bastante más reciente que los muros romanos y de una piedra de buena calidad, el estado de conservación debe ser bastante deficiente.

Los detalles de la decoración de la puerta están casi perdidos, algunas inscripciones ya no se podrán recuperar. De hecho, ya desde la calle era imposible leer muchas de ellas. Y unas inscripciones medievales se encuentran en un estado de deterioro tan avanzado que tal vez será difícil llegar a leerlas completamente.

Como de costumbre la administración solo arregla aquéllo que está en un estado de deterioro tan avanzado que será imposible recuperar muchos de los elementos. ¿Porqué se llega siempre a este extremo? ¿Porqué no se hacen las obras cuando aún hay remedio, cuando se pueden recuperar casi el 100% de los monumentos, cuando son mucho menos costosas?

Ni siquiera queremos reflexionar sobre el porqué no se hacen labores de "mantenimiento". La gran sorpresa de muchos, que no tenemos un estrecho contacto con el Patriomonio, es haber sabido que no existen brigadas de mantenimiento. Es increíble. Existen brigadas de este tipo en carreteras, todos los años se limpian las cunetas, se reparan autovías. Hay brigadas de limpieza de montes, otras de incendios, equipos de mantenimiento en edificios públicos y la lista se podría alargar idefinidamente.

Pero lo más increíble es que los monumentos no disponen, ni tan siquiera, de servicios de limpieza. Con mucho más motivo necesitan cuidados edificios centenarios, con delicadas decoraciones, inscripciones, enormes tejados y complejos sistemas de evacuación de aguas. Pero nadie considera necesario mantener el Patrimonio.

Hemos preguntado en la Junta de Castilla y León si existen este tipo de brigadas en Patrimonio. La respuesta es más que deprimente. Las escusas son variadas: todas las fuentes consultadas inciden en que son muy caras. ¡Caray! Otros dicen que sí que existen, pero en realidad no saben nada de ellos. ¡Vaya, como nosotros, pero nosostros solo somos aficionadillos!
Y por último los más informados nos hablan de una asociación, Promonumenta, que los domingos por la mañana limpian algunos monumentos. ¡Sorpresa!

Vamos, el resultado es que en la Junta los "responsables" unos no saben, otros no pueden y otros no quieren.

¡Estamos fastidiados!

viernes, 2 de febrero de 2007

Al fin se restaura la muralla de León


La noticia de la semana. En los próximos días empiezan las tan esperadas obras de restauración en la muralla de León.

Las obras han dado comienzo en estos días con el andamiado del arco de la Cárcel, que puede verse cómo progresa. Estas obras tienen como objetivo restaurar únicamente el tramo de muralla comprendido entre el arco de la Cárcel y la puerta de la calle San Albito, en la calle de los Cubos, aunque se prevee otra fase para la zona de la Era del Moro.

Parece ser que se limpiará la muralla, serepondrá piedra que falta y la que está en mal estado y también se arreglará en arco de la Cárcel. En este último se hará una copia de la estatua de Don Pelayo y se volverá a colocar donde siempre estuvo, mientras que la pieza original se restaurará y se llevará a un museo.

Las obras también afectarán el andén de la muralla, que se va a arreglar y a su cara interior que, a pesar de no verse nunca, parece ser la parte en peor estado y con más necesidad de obras.

También hay que indicar que las obras fueron licitadas en noviembre de 2006 y comienzan ahora tras cumplirse los plazos legales y los temporales de los últimos días. Solo hay que esperar que el mal tiempo que nos ha llegado no las retrase.

Hemos de darnos la enhorabuena por que se vayan materializando los pasos en la mejora de este importante monumento romano.